13 marzo 2011

Presentacion del libro El Niño Azul


del autor Bernard Christenson


Por Enrique Caldas

Se están tardando un poco. Hay gran cantidad de personas mayores, hablando, compartiendo sus historias. Finalmente, llegaron las personas que iban a hacer la presentación.


La presentación empezó con una introducción del libro por la Profesora Marlene Acarón, mujer de edad, pero que se veía completamente sofisticada, moderna, elegante y reluciente. Con particular tono de voz, contó como el autor y ella se habían encontrado en un café. Él le leía a ella con mucho interés. En aquel momento, Marlene se dio cuenta que el narrador habitaba en el libro. Ella fue su maestra de estudios hispánicos y mencionó que él era un ratón de biblioteca.

Después de hablar un poco sobre el autor Marlene nos dijo como Bernard recurre en su libro a figuras importantes y construye diversas metáforas de los azules. El trabajo investigativo compone un aspecto muy importante. El libro explica cómo Mayagüez surgió para ser una ciudad moderna a finales del siglo XIX. Doctores importantes en la historia de Puerto Rico aparecen en la trama. Incluye el tema del amor del joven “azul” que se llama Federico y la joven Mercedes del Carmen. Aparecen, también, las bellas artes desde Mayagüez hasta Roma. Contiene temas como la religión y la invasión Americana de 1988. Sugiere interpretaciones metafóricas diversas, vocabulario científico y detalles de lugares.

Al terminar la presentación la Profesora Marlene Acarón, se levantó Bernard un poco nervioso. En el podio dijo que era un honor presentar este libro en el RUM, lugar donde había estudiado pre-médica y ser presentado por su maestra de estudios hispánicos. Comentó que nació en Puerto Rico, pero que pasó mucho tiempo en Estados Unidos, probablemente por esto tiene un poco de acento americano. Tenía un buen sentido del humor, ya que de vez en cuando echaba una broma sobre su pasado. Trabajó en un periódico de la Universidad mientras estudiaba también en el San Juan Star. Fue motivado a dar conferencias. Menciona que El Niño Azul sirve de homenaje a Mayagüez, pueblo al cual le tenía mucho cariño y que también fue dedicada a sus hijos.

Al final de la conferencia una estudiante del RUM llamada Laura Alejandra Matei leyó el primer capítulo del libro. Nos muestra el amor y la pasión con que fue escrita la novela.

No hay comentarios.: