Por Verónica Rivera
El 19 de noviembre de 1493, los españoles descubrieron la isla de Puerto Rico. Debido a esto, nuestra lengua materna es el español. Muchos puertorriqueños en esta época no utilizan correctamente el idioma. Tras la liberación del gobierno español en el siglo XIX, se llevó a cabo el 25 de julio de 1952 la Constitución de Estado Libre Asociado de Puerto Rico y comenzó una nueva etapa en donde, hoy día se considera el inglés como nuestro segundo idioma. En todos los lugares turísticos, mayormente en el área metropolitana, se habla el inglés. Comprendo la necesidad del uso importante de éste, pero nunca debemos cambiar nuestras raíces para adoptar otras, recalco también que para poder aprender y utilizar otro idioma se debe estudiar a fondo el de aquí.
El español que se observa en nuestra generación es incorrecto, es un idioma “pateao” en donde decimos las palabras como nos salgan y sin pensar, en donde repetimos una y otra vez frases sin sentido, debido al desconocimiento del vocabulario correcto para expresarnos. Mezclamos ambos idiomas al hablar , produciendo así lo que llamamos “spanglish”, un lenguaje que esta causando un gran fenómeno en el mundo hispano. Este termino es conocido como “cualquier forma de español que emplea una gran cantidad de palabras prestadas del inglés, especialmente como sustitutos de palabras existentes en español. Las personas cultas han criticado mucho este estilo debido a que es un destructor del idioma español puro y original.
Pienso que es muy necesaria la enseñanza del inglés en las escuelas, pero me doy cuenta de que esto puede ser una amenaza y un cambio en las costumbres y tradiciones, ya que la imposición del idioma no solo influye en nuestra forma de comunicarnos sino en nuestro deseo de imitar lo que es el estilo de vida americano.
Por otra parte, la educación de este idioma hace de nosotros personas más instruidas y preparadas. Nos permite tener mejores oportunidades de trabajo en los medios de comunicación tales como televisión, radio, en la prensa escrita (periódicos, revistas), en lugares turísticos y en todo tipo de empresa u organización de habla anglosajona. El conocimiento del inglés facilita el manejo de los avances tecnológicos tales como la computadora, creadas por empresas de origen americano, nos ayuda a la comprensión y disfrute de el cine y la música.
Tengo pleno conocimiento de dónde vengo, de la historia de mi pueblo, del estilo de vida que me distingue como puertorriqueña. Nunca me he avergonzado de ser latina; como dije antes estoy de acuerdo con aprender otro idioma y pienso que es una ayuda grande para mi futuro, pero no estaría de acuerdo nunca de que en Puerto Rico se hablara otra lengua que no fuera la de nosotros, la que aprendí. Todos debemos sentirnos orgullosos de donde somos y valorar nuestro pueblo y lo bueno y malo que esto conlleve, por que solo de esa forma podremos encontrarnos a nosotros mismo para ser auténticos e irrepetibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario